Blog

Home   /   Blog   /   Abordaje   /   ¿Es muy temprano para integrar a un niño con hipoacusia?

¿Es muy temprano para integrar a un niño con hipoacusia?

Elizabeth Rosenzweig MS CCC-SLP LSLS Certified AVT

 

Adaptado por Juliana Gebhardt Lic. Fonoaudióloga AVT Candidate

 

Ver artículo original: https://auditoryverbaltherapy.net/2015/04/28/too-early-to-mainstream-a-child-with-hearing-loss/

Un niño al que atiendo en mi práctica privada es brillante, su sordera fue detectada tempranamente, fue equipado tempranamente y  avanzó con la terapia auditiva.

Sus padres estaban discutiendo las posibilidades de asistencia a un Jardín de Infantes. Se preguntaban si debía concurrir a un Jardín de Infantes especializado para niños hipoacúsicos o a un Jardín de Infantes del barrio con compañeros normo oyentes. La madre del niño se preguntaba si era muy temprano para integrarlo a un colegio de niños normo oyentes.

Desde el punto de vista de la terapia auditiva verbal la respuesta es ¡No!

Por supuesto, que existe la posibilidad de decir que a veces esta decisión “depende” ¿Qué quiero decir con esto?

El principio número 10 de la terapia auditiva verbal dice, “Promover la educación en colegios regulares con compañeros que tienen audición típica y sumar los servicios necesarios que se le brinden al niño desde pequeño”

Como terapeuta auditiva verbal certificada considero que los niños con pérdida auditiva pueden aprender a escuchar y a hablar. Creo que los padres son los primeros y mejores maestros de lenguaje del niño y que el aprendizaje del lenguaje ocurre en el hogar.

Pienso que los niños aprenden a hablar al estar rodeados por pares oyentes que hablan mejor que ellos y cuando se les brinda acceso adecuado al sonido y a la terapia especializada que los ayuda a escuchar y a hablar. De esta forma pueden captar la pronunciación, el lenguaje importante y desarrollar habilidades auditivas en ambientes de clases típicos.

Como regla general, por ejemplo, si el nivel de lenguaje del niño está aproximadamente un año o un poquito más por debajo que sus pares oyentes, una clase típica podría ser adecuada y además ¡lo beneficiará! Los niños se benefician de sus pares, quienes van a modelar su pronunciación y su lenguaje acorde a su edad.

A su vez, hay integración social desde el día uno, no será el “niño con pérdida auditiva” quien se integra de más grande. Al contrario, el niño tendrá la oportunidad de crecer con sus compañeros desde el principio, siendo todos pequeños.

Uno de los beneficios de la terapia auditiva verbal es que les permite a los niños convertirse en “lo que ellos hubiesen sido” con o sin pérdida auditiva.

Incentivo a las familias: Si el plan inicial era “home school” (escuela en la casa siendo los padres los maestros) hagan entonces “home school”.  Si planeaban ir a la escuela del barrio, entonces vayan a la escuela del barrio. ¿Un colegio religioso? ¿Por qué no? ¿Un colegio bilingüe? ¡Háganlo! Si el niño tiene la capacidad necesaria no hay por qué no hacerlo.

Por supuesto, siempre está la excepción a la regla. Por varias razones, que el niño concurra a un colegio especializado en la metodología auditiva oral es una gran alternativa para algunos niños y para algunas familias. Pero, es un gran MITO que sólo porque existen los programas auditivo orales en escuelas especiales, y solo porque tu niño tiene hipoacusia o sordera sí o sí debe asistir o comenzar su educación en  una escuela especial auditiva oral antes de integrarse en una escuela de niños oyentes.

Todo se trata de encontrar el ambiente menos restrictivo. Para un niño cuyo rango de lenguaje arroja valores similares a sus pares oyentes, la regla menos restrictiva es ir a una escuela típica. En la cual, con modificaciones mínimas puede beneficiarse de modelos superiores de lenguaje.

Para un niño cuyo lenguaje se encuentra más de un año desfasado y que presenta un diagnóstico adicional, en general (pero no siempre) el ambiente menos restrictivo será una clase con maestras especializadas en hipoacusia. Que el niño reciba educación especial es fantástico … si es lo mejor para el niño. Sin embargo, en ocasiones, “Educación Especializada” sólo significa “especializada”, no que es MEJOR para la situación particular de tu hijo.

No existe el decir “es muy temprano” si tu niño está listo. ¡No tengan miedo de pegar ese gran salto y seguir su propio camino!

Descargar el adjunto